El Metropolitano de Barranquilla tendrá público en algunos de sus asientos este martes (Foto: Captura Wikipedia)

El equipo de Scaloni juega este martes desde las 20 buscando dar otro paso rumbo a Qatar 2022. El DT planea varios cambios.


El seleccionado argentino realizó este lunes por la noche un breve reconocimiento del campo de juego del estadio Metropolitano “Roberto Meléndez”, de Barranquilla, escenario del encuentro de este martes a las 20 (18 hora local) ante Colombia, por la octava fecha de Eliminatorias Sudamericanas.

El liviano entrenamiento estaba previsto para el mismo horario de comienzo del partido del martes, pero debió atrasarse por espacio de una hora a raíz de un intenso aguacero que le impidió al plantel salir del hotel donde se halla concentrado.

Pero como la lluvia no cesaba, el conjunto de jugadores dirigidos por Lionel Scaloni se dirigió de todas formas al escenario del cotejo ante los colombianos y realizó trabajos regenerativos y lúdicos por espacio de unos 40 minutos, tras lo cual retornó al hotel al que arribó poco después de las 20 locales.

Al ingresar al hotel la selección argentina fue recibida y vitoreada por un centenar de aficionados colombianos ataviados con camisetas del seleccionado argentino así como de Barcelona, cuyo principal objetivo era tomar un contacto visual con Lionel Messi, ya que para todos ellos el rosarino es su “ídolo”, según le confiaron a TyC Sports.

El equipo todavía no está confirmado, pero si Scaloni optara por el 5-3-2, el equipo sería con: Dibu Martínez (Armani no pudo viajar porque sigue dando positivo); Montiel, Romero, Martínez Quarta, Otamendi, Acuña; De Paul, Paredes, Lo Celso; Messi y Lautaro Martínez.

El partido entre argentinos y colombianos se jugará este martes ante la presencia de 10.000 espectadores que constituyen un 20 por ciento del aforo del estadio Metropolitano, con capacidad para casi 50.000 espectadores.

Este estadio que el pasado 11 de mayo cumplió 35 años de su fundación en reemplazo del anterior, llamado Romelio Martínez, es el escenario donde juega como local Junior, de Barranquilla. Y su nombre es Roberto Meléndez en homenaje a un célebre delantero de este club que luciera en la década del ’30, en épocas del amateurismo, y como entrenador en la del ’40, ya con el advenimiento del profesionalismo.

Fuente: Télam

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.